sábado, 27 de mayo de 2017

Cómo realizar nuestro birrete para la graduación

http://iloveladolcevita.blogspot.com.es/2011/06/diy-fashion-gorro-de-graduacion.html
Chicos y chicas de 6º, queda poco para acabar el curso, y un poquito menos para el acto de graduación. Con este, virtualmente, acabará vuestro camino por el colegio durante unos cuantos años. Como estáis ya preparando algunas cosillas para el mismo, os dejamos el enlace a la página donde se explica muy bien, paso a paso y con fotos, la construcción del clásico birrete (gorro) de graduación. Lo vais a hacer en clase y, por tanto, os vendrá bien tenerlo en la pizarra digital a la hora de trabajarlo. Pulsando en la imagen os llevará directamente al sitio.

lunes, 22 de mayo de 2017

Excursión a La Pedriza

El pasado miércoles día 17 nos fuimos a realizar una pequeña senda por La Pedriza, que está en el Parque Nacional de la sierra de Guadarrama, en Madrid. Fue un día muy intenso, de calor, de esforzarnos un poco y, sobre todo, de vivir una experiencia nueva con nuestros compañeros y profesores fuera del cole. Resultó ser un día maravilloso y cargado de emociones.Nos lo pasamos genial. Aquí abajo tenéis un pequeño vídeo resumen de nuestras vivencias en aquel paraje espléndido.


martes, 16 de mayo de 2017

Evaluación Final de Primaria: pruebas del curso 2015-2016

https://evaluacionesdigitales.educalab.es/pruebas_rea
¡Chicos y chicas de sexto! Ya quedan pocos días para la prueba final de 6º de Primaria. Tranquilos, solo es un trámite, y preparándola un poquito os va a salir bien. Ya veréis. Nada de nervios... Y precisamente para que todo os vaya  mejor y no os pille nada de sorpresa, os vamos a dejar las pruebas del año pasado para que podáis realizarlas tranquilamente, ya sea en casa o, si hay algo de tiempo, en clase. Solamente tenéis que prestar mucha atención a lo que se pregunta en cada caso, reteniendo, cuando se trate de alguna audición, el contenido de lo que se dice. ¡Ánimo, y adelante!

Pulsando sobre la imagen os llevará a una página donde aparecen cuatro apartados de diferentes colores, dedicado cada uno a una de las competencias básicas que se evalúan: matemática, comunicación lingüística en español, ciencia y tecnología y comunicación lingüística en inglés (las dos inferiores corresponden a 3º de Primaria). Dentro de cada una, solo tenéis que pulsar en Realizar y seguir las instrucciones. Nada más. ¡Suerte!

miércoles, 29 de marzo de 2017

Nuestra fecha de nacimiento se encuentra entre los decimales del número PI

http://www.subidiom.com/pi/pi.asp
Ya sabéis que el número PI empieza por el entero 3 y le siguen una larga lista de decimales. Pero, "¿Cuántos?", os preguntaréis. Bien, pues, hasta el momento se conocen... ¡13,3 billones! Se nos escapa del pensamiento, ¿verdad? 

La curiosidad de hoy sobre este número, que ya se conocía en la Grecia clásica, está relacionada con nuestra fecha de nacimiento. Sí. Así es. Existe un sitio en la Red donde podemos ver el lugar que ocupa nuestra fecha de nacimiento entre los números decimales de nuestro querido amigo PI. Para ello, una vez que pulséis sobre la imagen de al lado, se nos abrirá esta página y escribiremos en el hueco donde se lee Enter digits to search or start position nuestra fecha de nacimiento. Por ejemplo, si alguno de vosotros nacisteis el 25 de julio de 2005, escribiréis, sin espacios entremedias de las cifras, esto: 2572005. Hacéis clic en Submit, y os saldrá más abajo la posición decimal en la que se encuentra. ¡Interesante! Os animo a que lo probéis.

lunes, 6 de marzo de 2017

sábado, 18 de febrero de 2017

Clases de estrofas

En esta entrada, y a través del siguiente vídeo, vamos a tratar de profundizar un poquito más en las clases de estrofas que existen y que la lírica tradicional española ha utilizado preferentemente a lo largo de siglos. Recordad que la estrofa es un conjunto de dos o más versos, cuyas rimas - consonante o asonante - se distribuyen de un modo fijo a lo largo del poema. Reciben distintos nombres según el número de versos agrupados, el número de sílabas y la rima. Y eso es lo que vais a aprender ahora.

Para que la comprensión y el aprovechamiento de lo que vais a ver y escuchar sea el adecuado, debéis tener en cuenta una serie de normas muy sencillas que os ayudarán a conseguirlo. Las podéis encontrar aquí.

lunes, 13 de febrero de 2017

¿Cómo crees que acaba la historia?

Esta es la primera propuesta que os hago para que penséis en un final para la historia que os presento. Se trata de un corto animado, pero tiene una particularidad: está cortado antes de que se produzca el desenlace. Tendréis que escribir en el cuaderno un título y el final que se os ocurra teniendo en cuenta el desarrollo de la historia. Vamos, chicos, ¡imaginación al poder!

sábado, 21 de enero de 2017

Matemáticas congeladas

bit.ly/2j6wKIOEl grupo 2 de Matemáticas realizamos el otro día un "mannequin challenge" trabajando unos ejercicios. Para ser el primero, está pasable. Podéis verlo pulsando sobre la imagen.

lunes, 2 de enero de 2017

Curiosidades: el último número primo conocido

http://www.quo.es/ciencia/el-numero-primo-con-nueve-millones-de-digitosOs acordáis de nuestros queridos números primos, ¿verdad? Ya sabéis que hablamos de vez en cuando en clase de ellos. No en vano, están presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana, aunque no lo creamos, igual que las Matemáticas: sin ellas no existirían muchas cosas de las que conocemos. Pero, bueno, eso es otra historia que iremos descubriendo poco a poco. 

De momento, os voy a comentar uno de los descubrimientos matemáticos de hace muy poquito tiempo: se ha hallado el último número primo más largo hasta la fecha. Tiene, atentos a la cifra... ¡9.383.761 de dígitos! Se nos escapa la cifra, ¿verdad? Pues, no ha sido tarea fácil, ya que no se ha descubierto todavía la "fórmula mágica" para hallarlos. Hasta la fecha, se necesitan potentes ordenadores para encontrarlos.

Si queréis leer un poquito más de información sobre el descubrimiento, pulsad sobre la imagen.