sábado, 28 de noviembre de 2020

MÚSICA: danzas y bailes de España

Tal y como hablamos en clase, os voy a dejar con el mapa de España, por comunidades autónomas, y algunos de sus bailes más representativos o conocidos. Aprended el mayor número de ellos que podáis. En algunas aparecen unos círculos azules para que pulséis y veáis cómo se bailan. 

Además, os dejo con un enlace a una prueba para que demostréis cuántos habéis memorizado. En la lista de bailes, debéis escribir el número de la comunidad autónoma a la que pertenece cada uno. Al acabarla, pulsáis en Terminado. A continuación, os saldrá una opción para ver la nota que habéis alcanzado. Os sugiero que la completéis al final, después de haber dado un buen repaso al mapa. ¡Suerte!


Mapa con los bailes y danzas                          ¿Cuántos recordáis? (prueba)            


MÚSICA: el cancán


El cancán es un baile rápido de origen francés. Como hemos visto en clase, el compositor Jacques Offenbach lo introdujo en su opereta Orfeo en los infiernos. Os dejo con el musicograma de esta pieza de Offenbach para que la escuchéis y analicéis sus partes, y un fragmento de una película donde se interpreta este baile recreando la época en la que surgió (segunda mitad del siglo XIX).

 

ORFEO EN LOS INFIERNOS, musicograma                              CANCÁN, el baile



jueves, 26 de noviembre de 2020

30 SEPTIEMBRE - DIA INTERNACIONAL CONTRA LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS

 

Durante este segundo tema de ciencias naturales hemos estado trabajando la función de nutrición. No sólo hemos recordado los nombres de los órganos que participan en llevar a cabo la función sino qué papel juegan en la transformación y absorción de diferentes los nutrientes con los que nuestro cuerpo crece y se desarrolla. También hemos visto que todos los tipos de nutrientes son importantes, ya que cada uno ayuda a reforzar partes de nuestro organismo que son fundamentales para mantenernos vivos, por tanto, no podemos prescindir de ninguno.

Una dieta equilibrada junto con la práctica de actividades físicas contribuye a un buen desarrollo corporal y una buena salud. Limitar la absorción de según qué alimentos por motivos puramente estéticos es un riesgo que nuestro cuerpo puede pagar muy caro con secuelas difíciles de superar, incluso tiempo después.


Además, es muy importante destacar el momento del desarrollo madurativo en el que se encuentran los alumnos. La susceptibilidad a comentarios de sus semejantes, personas que ellos aprecian o valoran, sumado a lo fácilmente influenciables que son pueden provocar consecuencias tremendas. Es en estas edades cuando hay más posibilidades de dessarrollar un trastorno de conducta alimenticia

Aprovechando que acabamos de trabajar este tema de la nutrición en clase y que el día 30 de noviembre se celebra el día internacional de la lucha contra los trastornos alimenticios, queremos aprovechar para aportar nuestro granito de arena desde el centro proporcionando información tanto a padres como a alumnos que quieran conocer más a fondo el tema.

 

Partiendo de iniciativas digitales como la propuesta por el portal Cómete el Mundo nos sumamos a poner al alcance de todos los interesados estas dos guías en pdf para padres y docentes, que quieran dedicar un tiempo para reflexionar. Las guías han sido elaboradas por la escritora Mónica Latasa Ambrona, tras la publicación de su primera novela juvenil en la que aborda este delicado tema, y fundadora del portal Ataca al T.C.A. desde donde ofrece información y consejo acerca de los trastornos de conducta alimenticios.


 

GUIA PARA DOCENTES