martes, 19 de enero de 2021

SCIENCE tarea martes 19 de enero 2021

Good morning, marqueses!

Vamos al lío que cuanto antes empecemos, antes acabamos. No hay necesidad de retrasar lo inevitable.

 SCIENCE

La semana pasada aclaramos cómo el desarrollo de nuestro organismo nos hace ir adquiriendo nuevas habilidades y que éste dominio de nuestro cuerpo es el que marca cada una de las etapas de nuestra vida, sobre todo marca las diferencias entre las primeras etapas. Una cosa a tener en cuenta es que estos cambios que marcan las diferentes etapas se producen en todos los nuevos miembros de la especie sin importar su género hasta que llega la pubertad.

Durante la pubertad se producen una serie de cambios en nuestro organismo. Estos cambios afectan a las características sexuales secundarias ya que inclus durante el embarazo el cuerpo del feto desarrolla unas características sexuales primarias necesarias pero inactivas, puesto que antes de la pubertad están más vinculadas a funciones excretoras y no reproductoras debido a su proximidad.

En la página 36 se destacan muchas de esas características sexuales secundarias que se desarrollan durante la pubertad, mientras que en la página 37 el diagrama nos enumera algunos de los órganos reproductores masculinos, las características sexuales primarias, y su función dentro del sistema reproductor. El libro muestra una visión frontal del sistema y a continuación teneis una visión de perfil. Además de algunos elementos que no figuran en nuestro libro, esta imagen incluye elementos del aparato excretor y del final del aparato digestivo para orientar la posición de los órganos reproductores.


Los deberes de hoy consisten en completar los ejercicios 4 y 5 de la página 16 del Activity Book. Basta con copiar el texto en un folio, responderlo y enviar una imagen de la tarea a mi correo indicando primero el curso, letra de grupo, numero de lista, nombre y primer apellido en el nombre del archivo adjunto con la imagen y en el asunto del correo. Por ejemplo: el alumno Bart Simpson estudia en la clase de 6ºA y es el estudiante número 8 de su lista entregando esta tarea del aparato reproductor masculino, por tanto el código que tendrá que poner en el asunto del correo y en el nombre de la imagen será MASCULINO6A08SimpsonBart.

https://drive.google.com/file/d/1_UgM0lVeFUIjsIp0wrqLdm18QR8rFv2d/view?usp=sharing

TAREA MATE Y LENGUA, MARTES 19-01-2021

 Coooontinuamos con nuestra invasión alienígena... ¡¡OH MAMMA, QUÉ MIEDITO!!

Lo primero....agradecer vuestra ayuda, pero estos extraterrestres no nos dejan tranquilas... así que aquí os dejamos los recados de hoy... 
No sabemos qué será... pero os prometemos que ni Violeta ni María José somos las responsables de mandaros fichas de trabajo, son ellos... 



Nos tenemos que despedir.... Esperamos que no sea demasiado largo...
 ¡Corto y cambio!

lunes, 18 de enero de 2021

ENGLISH tarea lunes 18 de enero 2021

 

A los buenos días, marquesiños.

Y cuando parecía que volveríamos a nuestra rutina diaria de mascarillas y cuadernos que no salen de clase, resulta que los que no van a salir somos nosotros pero de nuestras propias casas.

Pero para superar este inesperado giro de los acontecimientos vamos a ver qué podemos aprender hoy.

ENGLISH

Como ya habréis intuido, este tema 3 de inglés está ambientado en la ciudad y sus elementos urbanos. Del mismo modo que en el tema 1 usamos el Campamento Aventura para aprender nuevas palabras relacionadas con actividades deportivas y el uso de la forma gerundio de los verbos con carácter de sustantivo; y de la misma forma que durante el tema 2 utilizamos los parques naturales para repasar animales salvajes y aprender la forma del comparativo de los adjetivos a la hora de hablar de sus cualidades; en este tema usaremos el vocabulario de lugares en la ciudad para aprender sobre el modo imperativo a la hora de dar o pedir direcciones para movernos de un sitio a otro.

En el modo imperativo la comunicación sigue una única dirección, del hablante al oyente sin opción a réplica, por lo que no es necesario mencionar al sujeto cada vez que se utilice un verbo, ya que se presupone que quien debe realizar la acción es la persona o grupo de personas que están oyendo las ordenes.

Funciona igual que en castellano, aunque igual que en el castellano, en vez de emplearlo de manera literal como si estuviésemos dando órdenes, se emplean fórmulas de cortesía para evitar que suene tan brusco. Podréis percibir ese cambio en el tono comparando la forma en la que en el primer video se dan las instrucciones y la manera en que se comunican esas instrucciones en el segundo video.


 

Además en este segundo video podréis escuchar preposiciones que nos servirán para transmitir información más precisa relacionada con la ubicación de un lugar.

 


Y como aún conservaréis el Pupil’s Book en casa vamos a ampliar nuestro vocabulario de lugares en la ciudad con las palabras del ejercicio 9 en lapagina 36,  y a practicar el imperativo con las actividades 5 y 7 de la pagina 35, el 5 para recordar el vocabulario de la semana pasada y el 7 para imitar un diálogo parecido al del segundo video.

Cuando hayais copiado y resuelto el ejercicio, le haceis una foto y lo mandais a mi correo indicando primero el curso, letra de grupo, numero de lista, nombre y primer apellido en el nombre del archivo adjunto con la imagen y en el asunto del correo. Por ejemplo: el alumno Peter Parker estudia en la clase de 6ºB y es el estudiante número 15 de su lista presentando los ejercicios del imperativo, por tanto el código que tendrá que poner en el asunto del correo y en el nombre de la imagen será IMPERATIVO6B15ParkerPeter.

TAREA MATELENGUA LUNES 18-01-2021

 UN DÍA SIN SONREÍR ES UN DÍA PERDIDO :) 

¡¡BUENOS DÍAS, MIS CHIC@S!! ¿Cómo estáis? Espero que hayáis descansado este fin de semana. 

A las profes de MateLengua nos ha pasado algo asombroso durante estos días... 

¿Queréis saberlo? Pues haced click en las siguientes fichas y lo descubriréis...


MATEMÁTICAS:

FICHA MATE


LENGUA:

FICHA LENGUA

Os toca a vosotr@s echarnos una mano, así que a por ello.

Hoy no habrá videollamada de Mate y Lengua con la profe María José, pero con cualquier duda que tengáis no dudéis en escribirme y cuando pueda os contestaré. 

Dadle chicha ;) 

Un ciberabrazo desde el espacio exterior. 

viernes, 15 de enero de 2021

TAREA FIN DE SEMANA MATE Y LENGUA

VAAAAAMOOOS A POR ELLO:

Os dejo aquí la tarea del fin de semana: 

 LENGUA:

-ROOM TOUR: Debéis hacer una descripción de vuestra habitación (de manera voluntaria, quien quiera puede grabarse en vídeo enseñándola mientras la describe) utilizando adjetivos en los distintos grados. Después, subrayamos  los adjetivos y los analizamos. Hacemos foto y me la mandáis. Extensión: media cara.

-Es viernes... y como bien sabéis... INVESTIGACIÓN: Qué es una borrasca y cómo se forman. Extensión: Media cara.

MATEMÁTICAS:
Terminar la ficha de números enteros que he mandado hoy.

Por último y no menos importante... DISFRUTAD MUCHO, CANTAD Y BAILAD.
Hoy viernes, toca canjear puntos de ClassDojo (imposible) y...  CANTAR NUESTRO HIMNO:


Descansad y no olvidéis sonreír :) 
Cuidaros mucho. 
Un abrazo, me quedo con mil ganas de veros

ENGLISH tarea viernes 15 de enero 2021

A los buenos días, marquesiños.

Con este viernes llegamos al final de esta bizarra primera semana de trabajo confinados esta vez por Filomena en vez de Corona.

Y en homenaje a aquellas sesiones a distancia del curso pasado, vamos a cerrar la semana con un poco de música. Venga que esta os la sabeis.

ENGLISH

Esta canción es todo un referente de la cultura moderna y suena en cualquier lugar donde haya sucedido una victoria aplastante.

Fijaos en que la melodia empieza floja y muy suave en señal del agotamiento y el cansancio acumulado hasta el momento en que se empieza a cantar (un poco, como el agotamiento y el cansancio de esta semana tan rara), pero luego se trasforma en un tono triunfal de victoria tras haber superado todas las dificultades.

A estas alturas ya sabeis como va esto, pinchad en el enlace para ver la fotocopia y completadla mientras escucháis la cancion.

Y en previsión de lo que vendrá la semana que viene en ciencias, os ofrecemos un libro de educación sexual donde se derriban algunos de los mitos que probablemente hayais oido sobre de dónde vienen los bebés. Se titula "No le cuentes cuentos" e incluye muchas ilustraciones que ayudan a entender mejor cómo encajan las piezas de cada sistema que veremos en clase. Echadle un vistazo durante el fin de semana si teneis curiosidad.


También puedes aprovechar para visitar la sección bilingüe de nuestro blog escolar, en la que nuestros assistants colaboran con actividades para practicar tus habilidades de comprension.

Si todo va bien, el lunes que viene podremos vernos en directo. Hasta entonces: a descansar.

TAREA MATEMÁTICAS 14-01-2021

 

¡¡BUUEEEEENOS DÍAS, CAMPEONES Y CAMPEONAS!!

Vamos a finalizar la semana cargados de energía.. Ya sabéis que lo más importante de todo es la actitud y esto se puede hacer cuesta arriba o, con ganas y disposición podemos hacer más ameno el trabajo y disfrutarlo. Así que, os quiero a todos en el último escalón este último día de la semana... porque PODÉIS HACER TODO LO QUE OS PROPONGÁIS.

Para calentar pilas... escuchad la siguiente canción:

CANCIÓN

Y ahora... al lío... 

Hoy en nuestro horario solo toca Matemáticas... así que preparad cuaderno y boli. 

Tenéis que hacer la siguiente ficha de números enteros. Tenéis pequeños recordatorios por si tantos días sin cole habéis olvidado cómo se trabajaban.

FICHA NÚMEROS ENTEROS

RECORDATORIO:

11:00H videollamada 6º A con la profe María José

12:30 H videollamada 6º B con la profe María José

            videollamada 6º C con la profe Violeta


jueves, 14 de enero de 2021

SCIENCE tarea jueves 14 de enero 2021

Good morning, marqueses!

Para el día de hoy tenemos preparado incluso un experimento.

 SCIENCE

Sabemos que la función de reproducción es la misma para todos los seres vivos: su objetivo final es asegurarse de que en el futuro habrá más miembros de la especie. Pero estos nuevos miembros no serán iguales que sus progenitores, nadie es una versión idéntica pero más joven de sus padres.

Esto se debe al ADN, una cadena de información genética que todas las células guardan en su nucleo (¿verdad que os acordais de las partes de una célula? ¡Por supuesto que sí!). Sin embargo, a estas alturas todos somos conscientes de que se necesitan dos progenitores para generar ese nuevo miembro, pues bien, el nuevo miembro albergará una selección aleatoria del material genético de ambos. No me refiero a tres brazos, un ojo y medio y cuatro orejas, por supuesto, sino a que el nuevo miembro contará con todos los elementos característicos de su especie pero empleará el material genético de la madre para algunas cosas y el material genético del padre para otras.


Por eso mucha gente, nada más ver a un recién nacido, suelen decir que “tiene los ojos de la madre”, o “la nariz de su padre”, o “el pelo de su abuelo” aunque su abuelo haga años que se quedó calvo y el bebé aun tenga la piel mas arrugada que un aguacate.

En la página 34 tenemos más información sobre el traspaso de material genético a lo largo de las etapas de la vida y, por si teneis curiosidad, la página 35 del libro os propone un experimento para intenta aislar y separar el material genético de un plátano. Aunque tambien puedes hacerlo con tu saliva eso si, procura no echar ninguna flema.


Para afianzar la información hoy haremos el ejercicio 2 en la pagina 14 del Activity Book. Seguiremos el mismo proceso que hasta ahora: cuando hayais copiado y resuelto el ejercicio, le sacais una foto y me lo mandais por correo indicando curso, letra de grupo, numero de lista, nombre y primer apellido en el nombre de la imagen adjuntada y en el asunto del correo. Por ejemplo: el alumno John Cena estudia en la clase de 6ºA y es el estudiante número 1 de su lista respondiendo al  ejercicio 2, por tanto el código que tendrá que poner en el asunto del correo y en el nombre de la imagen será EJERCICIO6a15CENAJOHN

También puedes aprovechar para visitar la sección bilingüe de nuestro blog escolar, en la que nuestros assistants colaboran con actividades para practicar tus habilidades de comprension.

TAREA MATE Y LENGUA JUEVES 14-01-2021

"NADA TARDA TANTO EN LLEGAR COMO LO QUE NUNCA SE EMPIEZA"

Vamos, chicos y chicas... ¡un día más es un día menos! y esperamos que estéis deseando volver al cole...

Os dejamos de nuevo la tarea de Mate y Lengua

MATE:

Ficha interactiva múltiplos y divisores. 

Esta ficha el liveworksheets no os exige registraros, únicamente debéis realizarla y poner el correo de vuestra profe. A nosotras nos llegará la ficha realizada y os la revisaremos. 

FICHA MATE

Para recordar qué era eso de múltiplos y divisores, os dejamos este cuadro comparativo



LENGUA

Seguimos con el análisis morfológico.

"¡¡¡¿Y eso qué era profeeee??!!" OS CRUJOOOO, jjj

Os dejamos un Chuleteitor de categorías gramaticales para repasar. Echadle primero un ojo y después hacéis dos fichas interactivas 

FICHA 1 LENGUA

FICHA 2 LENGUA



LÓGICA:

CUADRADOS MÁGICOS Y PIRÁMIDES ABN

RECORDATORIO:

11:00 h VIDEOLLAMADA 6ºA con la profe María José

12:30 h VIDEOLLAMADA 6ºB con la profe María José

 10:00 h VIDEOLLAMADA 6ºC con la profe Violeta

¡ÁNIMO, VOSOTR@S PODÉIS! :) 


miércoles, 13 de enero de 2021

Música 6ºA, 6ºB y 6ºC: tarea para el día 13 de enero

¡Buenos días! Hoy nos toca hacer unas cuantas cosillas de Música. Ha pasado mucho tiempo desde la última clase… Vamos a comenzar con la Unidad 3, que lleva por título Música instrumental. En el apartado de hoy trataremos sobre la diferencia entre la música acústica y la electrófona.  Lo primero que vais a hacer es leer detenidamente la página 31 del libro, que es interactiva porque lleva enlaces a imágenes, audios o vídeos para completar. Hacedlo despacito y, si es necesario, dos o tres veces. Después, vais a volver a escuchar los audios de ejemplos de preludio, fuga, sonata, sinfonía y concierto, y, en un papel, vais a anotar el nombre del instrumento o instrumentos que escuchas en cada uno. El próximo día (esperemos que sea ya en clase) lo corregimos. Bueno, manos a la obra. No dejéis de hacerlo. ¡Y que paséis un buen día!