Good morning, marqueses!
Para el día de hoy tenemos preparado incluso un experimento.
SCIENCE
Sabemos que la función de reproducción es la misma para todos los seres vivos: su objetivo final es asegurarse de que en el futuro habrá más miembros de la especie. Pero estos nuevos miembros no serán iguales que sus progenitores, nadie es una versión idéntica pero más joven de sus padres.
Esto se debe al ADN, una cadena de información genética que todas las células guardan en su nucleo (¿verdad que os acordais de las partes de una célula? ¡Por supuesto que sí!). Sin embargo, a estas alturas todos somos conscientes de que se necesitan dos progenitores para generar ese nuevo miembro, pues bien, el nuevo miembro albergará una selección aleatoria del material genético de ambos. No me refiero a tres brazos, un ojo y medio y cuatro orejas, por supuesto, sino a que el nuevo miembro contará con todos los elementos característicos de su especie pero empleará el material genético de la madre para algunas cosas y el material genético del padre para otras.
Por eso mucha gente, nada más ver a un recién nacido, suelen decir que “tiene los ojos de la madre”, o “la nariz de su padre”, o “el pelo de su abuelo” aunque su abuelo haga años que se quedó calvo y el bebé aun tenga la piel mas arrugada que un aguacate.
En la página 34 tenemos más información sobre el traspaso de material genético a lo largo de las etapas de la vida y, por si teneis curiosidad, la página 35 del libro os propone un experimento para intenta aislar y separar el material genético de un plátano. Aunque tambien puedes hacerlo con tu saliva eso si, procura no echar ninguna flema.
Para afianzar la información hoy haremos el ejercicio 2 en la pagina 14 del Activity Book. Seguiremos el mismo proceso que hasta ahora: cuando hayais copiado y resuelto el ejercicio, le sacais una foto y me lo mandais por correo indicando curso, letra de grupo, numero de lista, nombre y primer apellido en el nombre de la imagen adjuntada y en el asunto del correo. Por ejemplo: el alumno John Cena estudia en la clase de 6ºA y es el estudiante número 1 de su lista respondiendo al ejercicio 2, por tanto el código que tendrá que poner en el asunto del correo y en el nombre de la imagen será EJERCICIO6a15CENAJOHN.
También puedes aprovechar para visitar la sección bilingüe de
nuestro blog escolar, en la que nuestros assistants colaboran con
actividades para practicar tus habilidades de comprension.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar